ALDEA MACRO OFF
Antes dejenme decirles que estoy preparando el post de utilidades de travian, cosas como el travian toolbox, mapas, aunque la mayoría de éstas son ilegales solo hablare de ellas pero no recomiendo usarlas.
Leyendo en el foro de travian cl y net me he dado cuenta de que algunos jugadores aun se equivocan al elegir que aldea será la que posea su macro-ofensiva, espero que los siguientes puntos que mencionaré sirvan para tomar la decisión correcta.
Uno de los puntos principales que debemos considerar para construir una macro es el factor tiempo, hay algunos otros factores que quizá nos hagan pensar cosas diferentes, como lo es el consumo de cereal.
Producción de alimento.-Una aldea normal, es decir, la aldea con la que empezamos a jugar 4-4-4-6 posee 6 casillas de cereales, para un server normal tiene una producción de 1200 cereales por hora sin considerar molino, panadería ni oasis; Una aldea con 9 casillas de cereal, es decir una 3-3-3-9 produce 1800 en las mismas condiciones y una con 15 casillas de cereal (1-1-1-15) produce 3000 sin molino panadería u oasis. Estos mismos datos son para un speed 3x multiplicados por 3 y para un speed 10x multiplicados por 10.
Número de tropas.- Ahora supongamos que una “macro” se considera macroofensiva desde los 60k de infantería y 20 a 30k de caballería solo por poner un ejemplo y que además esa aldea tiene como refuerzos tan solo 50k de tropas defensivas, en este caso el consumo aproximado de cereal generado por las tropas es de cerca 170 a 200 mil.
Número de tropas.- Ahora supongamos que una “macro” se considera macroofensiva desde los 60k de infantería y 20 a 30k de caballería solo por poner un ejemplo y que además esa aldea tiene como refuerzos tan solo 50k de tropas defensivas, en este caso el consumo aproximado de cereal generado por las tropas es de cerca 170 a 200 mil.
Tan solo por ver los datos anteriores tenemos que el cereal que produce la aldea con respecto al que consume solo por las tropas es de:
Para una 6c 0.6%, para una 9c 0.9% y para una 15c de 1.5%, entonces podemos decir de esto… ¿es realmente recomendable hacer una macroofensiva en una aldea 15c que no es capital? Si crees que una diferencia de consumo entre una 15c (1.5%) y una 6c (0.6%) es redituable en comparación con el tiempo que se pierde entonces hazlo… pero no! Una aldea que está destinada a ser macro ofensiva debe ser la primera aldea que se nos proporciona en el juego y además debe tener los siguientes edificios.
1.- 3 almacenes a 20
2.- 9 graneros a 20.
3.- Establo y gran establo a 20.
4.- Cuartel y gran cuartel a 20.
5.- Taller a 20
6.- Hogar del héroe a 20.
7.- Mercado a 20.
2.- 9 graneros a 20.
3.- Establo y gran establo a 20.
4.- Cuartel y gran cuartel a 20.
5.- Taller a 20
6.- Hogar del héroe a 20.
7.- Mercado a 20.
El número de graneros con respecto al número de almacenes siempre debe ser 3:1, es decir que por cada almacén haya 3 graneros, esto es para aprovechar el máximo rendimiento de un NPC, los edificios como molino, panadería, academia, armería, residencia, y demás, son innecesarios en la aldea, así como ladrillar, fundición y aserradero.
Molino y panadería no son necesarios por el mismo motivo por el cual no es necesario hacer una 15c macro, el consumo que se reduce de cereal es muy poco y es mejor tener más graneros. El hogar del héroe no debe ser derribado, al hacerlo no se pierden los oasis que ya se tienen conquistados y nos podría dar cabida a un granero mas o a la residencia en su lugar pero es necesario el héroe para brindar el bonus ofensivo en los ataques, y por este motivo NO DEBE SER DERRIBADO.
En conclusión respecto a este tema, la macro ofensiva se construye en la primera aldea, pero se puede hacer en cualquier otra si no nos preocupa el tiempo, la aldea macro no debe ser capital debido a que no se puede construir el gran cuartel y gran establo.
Para nuestra capital es recomendable tener una 15c con el mayor bonus de cereal posible, en esta aldea es recomendable tener los siguientes edificios.
1.- 4 almacenes nivel 20
2.- 12 graneros nivel 20
3.- mercado y oficina de comercio nivel 20
4.- casa del héroe nivel 20
2.- 12 graneros nivel 20
3.- mercado y oficina de comercio nivel 20
4.- casa del héroe nivel 20
El número de graneros al igual que la aldea ofensiva es para un óptimo uso del NPC, mercado y oficina de comercio son para facilitar el envío de cereal a nuestra macro y la casa del héroe es necesaria para asegurar los oasis que brindan bonus. Podría también dejarse la residencia y quizá hacer una mansión del arquitecto por cualquier duda de que nos manden catapultas, aunque cabe mencionar que es bueno tener blindada de defensas esta aldea para evitar este tipo de situaciones, el número de almacenes puede variar ya que son necesarios para subir hasta un nivel elevado las granjas, aunque si posees un artefacto de construcción gran granero/gran almacén se verán facilitadas las cosas.
¿Pero si soy novato que me conviene hacer? La mayoría de los jugadores de travian son poco experimentados o no tienen mucho tiempo para dedicarle al juego, con estos limitantes es difícil tener una aldea macro ofensiva, en este caso es recomendable hacer una aldea normal o una 9c que además de cereal nos brinde recursos, si no tienes o no tendrás muchas tropas no tiene caso fundar una 15c.
Podremos decir ahora:
Primera aldea.- Macro ofensiva.
Segunda aldea.- Capital (15c)
Tercera aldea.- 9c, 5 maderas (germanos), 5 hierros 4 barro 3 madera (romanos), 4 madera 5 barro 3 hierro (galos).
Primera aldea.- Macro ofensiva.
Segunda aldea.- Capital (15c)
Tercera aldea.- 9c, 5 maderas (germanos), 5 hierros 4 barro 3 madera (romanos), 4 madera 5 barro 3 hierro (galos).
Es de mencionarse que la limitantes de los slots por nivel de plaza de reuniones nos obliga a tener 2 o hasta 3 o más ofensivas, pero esto no es malo, ya que una de esas ofensivas puede utilizarse cuando los artefactos aparecen, ya sea para robar un artefacto de disminución de tiempo de entrenamiento de tropas, o de disminución de consumo, o gran granero/gran almecen, entre otros. Sobre los artefactos hablaremos mas adelante.
Nuestra capital la 15 c necesita crecer rápidamente al momento de fundarla, así que es recomendable tener al menos unas 1000 tropas de infantería allí para facilita su crecimiento, despues de la segunda o tercer aldea las demás aldeas deben destinarse exclusivamente a la creación de defensas, pretorianos para los romanos, lanzas para los germanos y falanges para los galos.
Antes de finalizar debemos tener en cuenta que los macro ejércitos se pueden construir de los recursos de muchas otras aldeas, y de los recursos que podamos obtener de robos ya que si no robamos es difícil construir una macro de buen tamaño, podemos robar también con otra ofensiva y enviar recursos desde esa aldea a la macro, con esto evitaremos un poco las perdidas generadas por los atracos.
muy buenoo
ResponderEliminar